Bullpen #62. Nunca fue tan fácil aprender
Y además: el mejor anuncio de la navidad, libro para amantes de la F1 y poco más!
🚀 Para empezar
Esta semana llego con retraso porque, sinceramente, se me fue la cabeza. Y con motivo.
Estaba leyendo un artículo sobre Palantir —esa empresa a la que medio mundo teme y la otra mitad admira— y me quedé pensando en la idea de predecir el futuro. Para anticipar el comportamiento humano necesitas toneladas de datos… datos que tú regalas alegremente cada día (Instagram, WhatsApp, Gmail, YouTube, Waze, Spotify), pero a los que yo, por suerte o por desgracia, no tengo acceso.
Así que busqué algo público, accesible y lo bastante complejo como para ser un buen campo de pruebas. Y acabé en un sitio inesperado: el precio de la luz.
A partir de ahí todo fue una espiral. Descargué los datos de los últimos diez años, empecé a investigar qué más necesitaba —OMIE, ERA5, ESIOS… nombres que hace una semana ni sabía pronunciar— y monté un Frankenstein de datos que terminó llenando mi espacio en Google Drive.
Compré más almacenamiento (0,65 € al mes), más capacidad de cómputo y, sobre todo, pagué a ChatGPT para que escribiera un código que yo entiendo… pero jamás habría podido hacer por mí mismo. Y de pronto tenía entre manos un modelo que no acierta el precio exacto, pero se va acercando: pasé de errores de 30 € a algo cerca de 10 €. No es sobresaliente, pero ya es un idioma común entre los datos y yo. Y todo eso en un fin de semana, con un portátil, sin tener ni idea.
Y ahí fue cuando me dio el golpe: la época que estamos viviendo es completamente absurda. Podemos hacer lo que queramos, cuando queramos. Desde una película animada hasta un libro o un disco. Desde un videojuego hasta predecir el mercado eléctrico europeo desde tu sofá.
Muchos lo critican, muchos lo ven como un juguete… pero cuanto más te metes, más claro está: esta es la revolución más grande que vamos a ver en vida. Vendrá una burbuja, explotará, parecerá un desastre. Y después, cuando el polvo se asiente, nos preguntaremos cómo podíamos vivir sin esta “persona” que siempre está ahí, que lo sabe todo y te ayuda a pensar, a crear, a aprender.
Sí, existe el debate moral: cómo se han entrenado estos modelos, qué datos han absorbido, qué han tomado sin permiso. Todo eso importa. Pero cuando te alcanza un tsunami, durante unos segundos todo queda en silencio. Y esto es un tsunami. Una ola que va a cambiarlo todo y que permite que cualquier persona pueda hacer cualquier cosa.
Quédate con eso: hoy, cualquiera puede aprender lo que le interesa y profundizar hasta donde quiera. Para bien y para mal, estamos viviendo la época más fértil de la historia para aprender, crear y experimentar.
Trailers🍿
Me llama la atención “Buena suerte, diviertete, no te mueras” del gran Sam Rockwell. Y ahora que tras un año de newsletter he aprendido a insertar el video…aquí lo tienes.
Cine & Series🍿
🌪️ Si hubo una película que me sorprendió en 2024 fue Wicked. Así que imagina las ganas (y el hype infantil) con las que fui a ver Wicked 2 con los niños. No íbamos disfrazados, pero poco faltó. Y… vaya decepción. Bastante peor que la primera. Ninguna canción nos levantó de la butaca, ninguna escena nos dejó tarareando, y la trama da vueltas y vueltas como un tornado en Kansas, pero sin llegar a ningún sitio.
La frustración fue tal que ese mismo día me puse El mago de Oz para ver si, al menos, encajaban las piezas. Y no: no encajan ni a martillazos. ¿Quizá con el libro sí?
👯♂️Terminé “Friends” por tercera vez. Hace bastantes meses me puse con los niños a ver la serie. ¿Les gustaría a unos niños de 11 años? Un episodio al día o quizás dos. Para mi sorpresa les fue enganchando y ha sido como algo muy divertido que hemos ido haciendo todos los dias. Para la season finale preparamos una gran cena y nos disfrazamos de Friends.
La serie (que ya tiene 30 años ) ha envejecido sorprendentemente bien y solo se ve antigua cuando sale un móvil o un ordenador que te das cuenta de la época en la que están
Libros 📚
🏎️ Estoy leyendo Cómo hacer un coche, de Adrian Newey —y, aviso, si no estás metido en la Fórmula 1 quizá te dé igual… pero aun así merece muchísimo la pena. Es la biografía del mejor ingeniero aerodinámico de todos los tiempos: desde su infancia distraída (expulsado de algún que otro colegio), pasando por sus primeros trabajos a la deriva, hasta convertirse en el ingeniero mejor pagado de la parrilla.
Newey cuenta su obsesión por construir el coche perfecto, sin ocultar sus momentos más oscuros: el monoplaza en el que murió Senna lo diseñó él, y esa culpa le acompaña. Pero también lo acompañan sus increíbles aciertos, desde Williams hasta los años gloriosos de Red Bull.
El libro es adictivo, está contado con claridad y te deja con ganas de meterte aún más en ese mundo. Tanto, que confieso que acabé buscando cuánto cuesta un túnel de viento en AliExpress. (Spoiler: demasiado.)
Cómics 🦸🏻♂️
🦇Batman & Robin Año Uno de Mark Waid y Chris Samnee es lo mejor que puedes leer mes tras mes. Que manera de divertir con unos personajes que están muy trillados. Parece fácil lo que hace Waid pero no lo es. Qué talento. Una maravilla que debes comprar cuando salga el tomo dentro de un tiempo.
¿Sabías que… 🕵🏻♂️
el mejor anuncio de esta navidad lo protagoniza mi muy admirada Keyra Knigthley. Tan ñoño como podría esperarse de la época pero las piezas encajan.
Y poco más en Bullpen #62 que el tiempo se me echó encima. Quedan 3 boletines para cumplir la promesa que hice en Enero. Vuelvo antes de 7 días. No diga nada del podcast por que va retrasadísimo.
Mientras seguiré poniendo noticias curiosas diariamente en Instagram, y si quieres comentarme algo te espero en el canal de Telegram.
Gracias a todos los que la recomendáis y compartís el boletín, ayuda a que Bullpen llegue a mas personas que tendrán temas interesantes que hablar.






Muy buen ejercicio ese de friends...que gran serie