Bullpen #59. Ir al cine y salir con preguntas.
Y además: una librería que tienes que conocer, Nestlé: la peor empresa del mundo y polémica con El Príncipe Valiente.
🚀 Para empezar
El otro día, leyendo un artículo sobre la enésima crisis del cine, me di cuenta de que hacía muchísimo que no pisaba una sala. Desde el verano con la maratón —Los 4 Fantásticos, F1, Misión Imposible y Supeman — no había vuelto. Y, sinceramente, creo que no volveré a ver ninguna de ellas ya que me ha costado recordar cuales eran.
Así que decidí reconciliarme con el cine. Había leído buenas críticas de Los domingos, la nueva película de Alauda Ruiz de Azúa, y ayer acabé en los Renoir para verla.
Vaya peliculón. Muy, muy recomendada. Del cine que te deja en tu asiento.
¿De qué va? Sigue a Ainara, una joven de 17 años que decide convertirse en monja de clausura en lugar de ir a la universidad. Su decisión desata una crisis familiar, sobre todo en su tía, que no puede entenderla. La película contrapone la vocación religiosa de la chica con las expectativas de una familia moderna, y lo hace desde la mirada de dos mujeres que creen, con la misma honestidad, en cosas opuestas.
¿Por qué funciona tan bien? Porque no hay héroes ni villanos. Solo personas actuando de buena fe, convencidas de que su visión del mundo es la correcta. El conflicto es inevitable, y lo que realmente se pone en juego es la libertad de una menor para decidir su propio destino.
El final me dejó en shock. Salí del cine con la cabeza revuelta, pensando que necesito que alguien creyente la vea y me cuente qué sintió.
Dale una oportunidad y coméntame.
Me llamó la atención ‼️
Leí un artículo en Startuptalky titulado: ¿Por qué Nestlé es la empresa más malvada del mundo? Descubriendo las controversias que hablaba de decisiones de la compañía que podriamos catalogar (siendo muy, muy generosos) como “dudosas”. Ejemplos:
Escándalo de la leche infantil (años 70):
Nestlé promocionó su fórmula como superior a la leche materna, especialmente en países pobres. Al regalar muestras y engañar a madres sin recursos, provocó miles de muertes infantiles por desnutrición y falta de agua limpia.Explotación del agua:
La compañía extrae agua de comunidades pobres (como en Pakistán) para embotellarla y venderla, dejando a los locales sin acceso a agua potable. Además, su producción genera enormes cantidades de plástico contaminante.Trabajo infantil:
Utiliza cacao producido mediante trabajo forzoso y explotación infantil, sobre todo en África Occidental. Pese a promesas de erradicarlo, el problema persiste.Contaminación ambiental:
Sus fábricas han sido responsables de vertidos tóxicos y gran parte de su producción sigue usando plásticos no reciclables, incumpliendo sus compromisos ecológicos.Riesgos para la salud:
Nestlé ha estado implicada en casos graves como el escándalo de la leche contaminada con melamina en China (2008) y el brote de E. coli en EE. UU. (2009).Marketing engañoso y productos poco saludables:
Ha sido acusada de publicidad falsa, etiquetado confuso y de promover alimentos ultraprocesados dañinos para la salud.
Así que nada, ya sabes cuando lo veas en el supermercado.
Cine & TV 📺
🤔 El otro día volví a ver en mi casa “Up in the Air”. La vi en su momento y me apetecía recordarla. Lo que más me llamó la atención es que en Movistar está catalogada +18. ¿Es por que es ella la que engaña? ¿sería +18 si es él?. No lo entendí.
Luego la película aunque me estaba encantando el final me dejó frio. Una pena.
😲 Descubrí el otro día a Claudio Biern Boyd y aquí hay un capítulo de podcast. Por si no sabes quien es (vamos, como yo hace 3 días) fue un productor, guionista, empresario, director de cine y animador español, fundador de BRB Internacional y de Apolo Films.
Seguro que BRB ya te puede sonar más. En resumen fue creador/productor de medio centenar de series y películas de animación, entre ellas Ruy, el pequeño Cid, D’Artacan y los tres mosqueperros, La vuelta al mundo de Willy Fog, David el Gnomo, The Cobi Troupe, Mortadelo y Filemón, La banda de Mozart, Los Intocables de Elliot Mouse, Fantaghirò, Zipi y Zape, El hombre Invisible, Iron Kid….
Lo leía y pensaba en que esta persona había sido el Walt Disney de España y no lo conocía. Tengo que profundizar más en su vida y obra y hacer un podcast.
Libros 📚
Estoy leyendo “El sabueso de los Baskerville” y que buenos es Arthur Conan Doyle. Quizás sus libros se han perjudicado por tanta adaptación al cine y televisión de Sherlock Holmes haciendo que su obra quede oculta.
Mis últimos sábados han sido solitarios. Y me han encantado. El plan es salir al centro de Madrid a desayunar (estoy buscando la mejor palmera de chocolate) y buscar librerías pequeñas o tiendas que me llamen la atención. Así, tranquilamente y parándome donde me apetecía he ido descubriendo algunas tiendas maravillosas. Si hace un par de Bullpen os hablaba de la librería Opar hoy me paro en In-Verso.
Están en la calle Augusto Figueroa 21 y me llamó la atención la cantidad de ediciones distintas que tenía de 1984. Con muchos libros en inglés reivindican el espíritu de las librerías clásicas: espacios donde el tiempo se detiene. Su propuesta combina selección cuidadosa —editoriales independientes, buenas traducciones, ediciones bellas (vi una de Mujercitas impresionante aunque su precio de 35€ fue una barrera) — con un enfoque íntimo y humano. La poesía ocupa bastante espacio.
Por lo que vi, organizan los Encuentros en la Bóveda, un ciclo de lecturas y talleres creativos. En su web tienes más información.
El ranking de Palmeras de chocolate lo dejo para próximo bullpen.
Cómics 💥
🗡️ Empecé a leer “Principe Valiente” con la edición de Manuel Caldas. Quien no lo sepa es una edición, en castellano, en glorioso blanco y negro que hace maravillosamente bien Manuel desde Portugal. Tiene varios problemas:
el ecommerce para comprarlo es realmente malo ☹️
y no tiene los derechos para editarlo 🥴
Como imaginas el segundo punto es un problema de verdad. Pero aun así ha ido sacando tomos hasta que las ventas no acompañaron. Ahora Dolmen saca una nueva edición (si tienen los derechos) y la iban hacer con Manuel pero al final este se desentiende por que al sacarla en el mismo formato que la suya pues ve que hace competencia (ojo, él tiene mucho amor por esta historia pero no tiene los derechos…o por lo menos no para España por que en una argucia legal los compró para Uruguay).
Así que Dolmen saca comunicado que viene a comentar:
El conflicto surge tras las declaraciones del editor Manuel Caldas, quien criticó el formato de la nueva edición de Dolmen y defendió su propia versión del cómic. Dolmen replica que la edición de Caldas es no autorizada, ya que no cuenta con un contrato válido con los titulares de los derechos (King Features), y que incluso el propio Caldas admitió haber “engañado legalmente” a la empresa, algo que Dolmen niega que pueda considerarse legal.
Todo lo achaca Dolmen a que hubo un error de comunicación sobre el tamaño del nuevo formato —más pequeño del que Caldas proponía— y que intentaron resolverlo con él sin éxito, ofreciéndole varias alternativas. Aclaran que su edición seguirá adelante con materiales oficiales y dentro de la legalidad.
Así que en Noviembre tenemos nueva edición a 60€ el tomo y 364 página cada tomo. Habrá que echarle un ojo.
Por cierto sobre Príncipe Valiente siempre pienso lo mismo. Vaya dibujo de Harold Foster y luego veo ese brazo de Flash Thompson en el 15 de Amazing Fantasy para que me digan que Steve Ditko era bueno.
🦇DC anuncia The Batman: Second Knight. La historia del Batman de los años 40 continúa. Escrita por Dan Jurgens y dibujada por Mike Perkins, esta nueva miniserie de tres números retomará los hechos de The Batman: First Knight. Ambientada en 1940, muestra a Gotham atrapada entre la paranoia de la guerra y una nueva ola de asesinatos marcados por una soga de verdugo. En medio del caos, una joven Lois Lane llega a la ciudad para cubrir un estreno… y termina enfrentándose al próximo gran villano del Murciélago.
El primer número se publicará el 17 de diciembre.
¿Sabías que… 🕵🏻♂️
en los años 90 Pepsi sacó una promoción que con puntos Pepsi podías conseguir regalos. Por ejemplo con 75 puntos una camiseta o 175 por una gafa de sol…el anuncio terminaba con una “broma” y por 7.000.000 un avión de combate.
Nadie iba a poder reunir esa cantidad…o sí.
Un joven se dió cuenta que por unos pocos millones de dólares podía conseguirlo (un avión de combate vale 32 millones $) y que le iba a salir rentable.
Y eso hizo. Pepsi tuvo que decir que era una broma..y buscarse unos abogados.
Eso lo puedes ver en el documental de Netflix “Pepsi, ¿donde está mi avión?”
Y hasta aquí Bullpen #59. Si todo sigue igual tendrás nuevo boletín antes del 10 de Noviembre (faltan 6 boletines este año).
Mientras seguiré poniendo noticias curiosas diariamente en Instagram, y si quieres comentarme algo te espero en el canal de Telegram.
Gracias a todos los que la recomendáis y compartís el boletín, ayuda a que Bullpen llegue a mas personas que tendrán temas interesantes que hablar.







Muchas gracias..se extrañaba el bullpen