Bullpen #57. No hay nada mejor que Saga
Y además: vas a descubrir por que te gusta broncearte, lo que viene de chatgpt lo cambia todo y la nueva serie de Iron Man. Más dispersito no puedo ser.
🚀 Para empezar
Después de un año de espera, por fin ha llegado el tomo 12 de Saga. Cada año sale un pequeño tomo con 6 números que hacen por un lado incómoda su lectura y por otro un pequeño acontecimiento: cuando abro sus páginas, no solo recupero una historia, sino un mundo entero. Con cada nuevo volumen, Saga demuestra que no se limita a continuar su historia: reafirma, una y otra vez, por qué sigue siendo una obra capaz de conmover, sorprender y redefinir el cómic contemporáneo.
Llevo así desde 2012. Estamos en 2025 y van solo 12 tomos (cada uno con unos seis números). Si haces las cuentas, verás que hubo años en blanco. En 2019, tras el tomo 9 —que terminó con un golpe tan bestia que me dejó clavado en la silla— anunciaron que se tomarían un año de descanso… pero fueron tres. No volvieron hasta 2022. Eso sí que fue esperar.
Creado por Brian K. Vaughan (autor de Y: The Last Man, Ex Machina o Paper Girls) y la ilustradora Fiona Staples, una de las artistas más admiradas de su generación, es una epopeya que combina fantasía, ciencia ficción y drama familiar con una sensibilidad única. La historia se narra a través de los ojos de Hazel, hija de dos amantes pertenecientes a razas en guerra, en lo que muchos describen como una mezcla entre Romeo y Julieta y Star Wars.
Lo que comienza como una historia de huida y supervivencia pronto se convierte en una profunda reflexión sobre el amor, la paternidad, la violencia y la esperanza en medio del caos. Vaughan y Staples construyen un universo que crece, sufre y ama con nosotros, demostrando que la narrativa gráfica puede alcanzar la emoción y la complejidad de la mejor literatura sin perder su capacidad de asombro visual.
Desde su lanzamiento en 2012, Saga ha conquistado tanto al público como a la crítica, acumulando premios Eisner, Hugo y Harvey, entre muchos otros. Con más de siete millones de ejemplares vendidos, traducida a veinte idiomas y galardonada también con premios British Fantasy, Goodreads Choice, Shuster, Inkwell y Ringo, la serie se ha consolidado como un referente absoluto del cómic contemporáneo.
Desde Bullpen, solo podemos decir una cosa: léelo. Empieza por el principio, sumérgete en su mundo, y descubre por qué Saga no es solo un cómic, sino una de las obras más humanas, valientes y emocionantes que ha dado la narrativa moderna. Dale una oportunidad —y prepárate para no olvidarla.
Me llamó la atención ‼️
La web 1001 Albums.
¿De qué va? es un generador de álbumes en línea que te recomienda un disco cada día para que lo escuches, basado en el libro 1001 álbumes que debes oír antes de morir. Herramienta ideal para descubrir nueva música y expandir tus horizontes musicales de forma guiada.
¿Cómo funciona? Vas a la web, le das tu nombre (el mail es opcional) y le dices cuando quieres recibir tu album. Yo puse los fines de semana…aunque puedes verlo en ese momento si quieres y te da el enlace para spotify y demas plataformas para que lo escuches
Trailer🍿
💐El trailer de Eden me llama la atención y vaya reparto. Ana de Armas, Jude Law, Vanesa Kirby, Daniel Bruhl …dirigidos por Ron Howard.
¿De qué va? Un grupo de personas impulsadas por un profundo deseo de cambio; para dar la espalda a la sociedad lo dejan todo atrás y fijan su futuro en el duro paisaje de las Galápagos.
🗡️Ya ha trailer de otro spin off de Juego de Tronos..pero este tiene otro aire: “El Caballero de los Siete Reinos”
¿De dónde sale? Está basado en las novelas cortas de George R. R. Martin conocidas como “Los Cuentos de Dunk y Egg” (The Tales of Dunk and Egg) y se sitúan en el mismo universo que Juego de Tronos, pero unos 90 años antes de los acontecimientos de “Canción de Hielo y Fuego”.
🔭 El creador de Breaking Bad y Better Call Saul, Vince Gilligan, regresa con una nueva serie de ciencia ficción titulada “Pluribus”, que se estrenará en Apple TV+ el 7 de noviembre.
¿De qué va? La historia —protagonizada por Rhea Seehorn (Kim Wexler en Better Call Saul)— sigue a “la persona más miserable del mundo”, quien debe salvar a la humanidad… de la felicidad. Como en los anteriores trabajos de Gilligan, la acción transcurre en Albuquerque (Nuevo México) y mezcla humor negro, drama existencial y crítica social.
💫 Y del trailer de “Wonder Man” no se que esperar. ¿Habrá por fin serie buena de Marvel?
¿De qué va? Sigue la historia de Simon Williams (interpretado por Yahya Abdul-Mateen II), un actor fracasado que busca triunfar en Hollywood… hasta que recibe la oportunidad de interpretar a un superhéroe llamado Wonder Man.
El villano principal no es una persona, sino una idea:
“El mundo está harto de los superhéroes.”
La serie se ríe del propio universo Marvel y de su sobreexplotación, mostrando cómo el público —dentro y fuera del UCM— está cansado de las mismas fórmulas. Es, en parte, una autocrítica de Marvel hacia sí misma, mezclando acción, sátira de Hollywood y humor de tipo Deadpool o She-Hulk.
Lecturas 📚
Sigo con BlackWater (ya el último libro) aunque como es típico en mi alterno muchas lecturas de las que me está llamando la atención:
“Un puente sobre el tiempo” de Kalian Bradley. Aun no se si es bueno o malo..de momento me está resultando curioso. Por cierto, su título original es “El ministerio del tiempo”.
¿De qué va?: Londres, en un futuro próximo. Un ministerio británico de nuevo cuño ha lanzado un encargo singular y de alto secreto: determinar si los viajes en el tiempo son seguros. Allí, unos funcionarios conocidos como «puentes» se ocupan de supervisar a personas reubicadas a la fuerza del pasado al presente, procedentes de un momento histórico distinto. Uno de los «puentes», una antigua traductora, se encarga de la integración de un desorientado Graham Gore, oficial y explorador británico que partió en una misión al Ártico en 1845. A lo largo de un año, lo que empieza como una convivencia difícil, va evolucionando hacia sentimientos más profundos. ¿Triunfará el amor sobre las estructuras y las historias que los conforman?
En el canal de Telegram de Bullpen lo presté por si alguien lo quiere leer.
Algo de IA 🤖
A mi la noticia que me dejó pensando más en esta semana fue cuando leí que ChatGPT ya no es solo un chat. Ahora es el punto de entrada a un ecosistema de agentes, herramientas, memorias y modelos personalizados que pueden conectarse al mundo real. Las empresas ya no “usan” la IA: la integran, la entrenan y la extienden. Los desarrolladores crean GPTs específicos como si fueran apps; los usuarios combinan modelos con automatizaciones, y el propio ChatGPT empieza a tener identidad persistente y funciones modulares.
Explicado en cristiano es que tu pedirás a tu agente una canción y la escucharás de tu Spotify. O le dirás que te quieres ir de viaje y tendrás tu reserva en Booking. Todo integrado, todo con lenguaje natural.
OpenAI, ha dejado de ser un producto cerrado para convertirse en una infraestructura de creación. Una especie de App Store del conocimiento, pero donde las aplicaciones piensan, aprenden y recuerdan. Es decir, OpenAI se ha convertido en una plataforma. y ahora es un sistema operativo para construir sobre la inteligencia artificial.
Y eso —te guste o no— si piensas las implicaciones no cambia las reglas, cambia el terreno de juego.
Cómics 💥
Marvel Comics ha anunciado en la New York Comic Con 2025 una nueva serie titulada Iron Man, escrita por Joshua Williamson y dibujada por Carmen Carnero, con lanzamiento previsto para el 28 de enero de 2026.
La historia explora un momento clave en la vida de Tony Stark, cuyo intento de forjar su legado acaba convirtiéndose en una amenaza: alguien podría crear la próxima gran arma antes que él. Esto da pie al nacimiento de un nuevo archienemigo y al regreso de rostros conocidos, incluido uno sorprendente.
La trama enfrenta a Iron Man y Madame Máscara, quien, respaldada por A.I.M. (Advanced Idea Mechanics), busca crear su propia arma definitiva.
Williamson define la serie con una idea central:
“Tony Stark es el arma más peligrosa del Universo Marvel. La armadura no fue lo que construyó en la cueva… Tony construyó a Tony.”
👤 Marvel anunció en la NYCC 2025 “Shadows of Tomorrow”, la nueva etapa mutante tras Age of Revelation. Mantiene a Gail Simone y Jed McKay al frente de X-Men y apuesta por miniseries centradas en mutantes clásicos como Cable, Rogue, Cíclope o Storm. La historia sigue un enfoque continuista y conservador, con Emma Frost liderando a los mutantes, y llegará a España pocos meses después de su estreno en EE. UU.
Cine & TV 📺
👨🏻🎨 Una triste noticia. Muere Drew Struzan, el legendario artista detrás de los carteles de Star Wars, Indiana Jones, Back to the Future o The Goonies, ha fallecido a los 78 años.
😲 Vaya sorpresa cuando he leído enThe Hollywood Reporter, que Michael Mann dirigirá “Heat 2”, la esperada secuela de su clásico de 1995.
El proyecto adaptará la novela coescrita por Mann y Meg Gardiner, que combina una precuela (explorando los orígenes de los personajes) con una secuela ambientada en el año 2000, cinco años después de los sucesos del film original.
El nombre que más suena para protagonizarla es Leonardo DiCaprio, aunque también se han mencionado Austin Butler, Adam Driver y Bradley Cooper como posibles incorporaciones.
¿Sabías que… 🕵🏻♂️
Coco Chanel puso de moda la piel bronceada, cambiando por completo su significado social.
Tras un viaje accidentalmente soleado por la Riviera francesa, regresó con la piel dorada. Antes, la piel pálida simbolizaba clase alta; Chanel convirtió la piel morena en símbolo de glamour y estilo vacacional. Mujeres de todo el mundo copiaron su look, haciendo del bronceado un signo deseable.
Y por eso tú, 100 años más tarde te pones bajo el sol y dices que queda mejor. A veces solo somos producto de la época que vivimos.
Y hasta aquí Bullpen #57. Si todo sigue igual tendrás nuevo boletín antes del 20 de Octubre (faltan 8 boletines este año). Mándame fuerzas o comentarios para motivarme.
Mientras seguiré poniendo noticias curiosas diariamente en Instagram, y si quieres comentarme algo te espero en el canal de Telegram.
Gracias a todos los que la recomendáis y compartís el boletín, ayuda a que Bullpen llegue a mas personas que tendrán temas interesantes que hablar.
Que buen Bullpen, tengo pendiente SAGA, no quiero meterme ya...estoy muy atrasado...una lata...pero que lo disfrutes