Bullpen #55. Perdí 100 veces seguidas al Go (y aún quiero más)
Y además: Camelot 3000 vuelve en edición espectacular, Star Wars regresa al cine y WhatsApp estrena recordatorios.
🚀 Para empezar
Con todo lo que he leído (y escuchado) últimamente sobre AlphaGo y las míticas partidas de Go, me dio por intentar aprender este juego. En apariencia es sencillo… en la práctica, imposible. Mi marcador lo dice todo: 100 partidas, 100 derrotas, 0 victorias.
Las reglas básicas parecen fáciles: pones una piedra de tu color, tu rival coloca otra, y así hasta llenar el tablero. Yo juego en uno de 9x9 (el oficial es de 19x19, pero aún no estoy para tanto). Cada piedra tiene cuatro intersecciones —norte, sur, este y oeste— llamadas “libertades”.
Cuando unes dos piedras del mismo color, comparten libertades. Cuando el rival te coloca piedras al lado, te las va quitando. Y si te rodea del todo… capturado. Adiós.
Existen otras normas (como que no puedes poner piedras sin libertades, o la regla del ko, que impide repetir una posición exacta) pero, en general, el juego se explica en dos minutos. Lo que no se explica es cómo no perder siempre. Me rodean antes de darme cuenta, no sé escapar y termino cayendo por diferencias de 80 puntos o más.
Además, estuve leyendo sobre Demis Hassabis, el genio detrás de DeepMind y AlphaGo. Su vida es tan fascinante que creo que tendré que preparar un podcast solo sobre él. Qué personaje.
Aprender Go es como chocar contra un muro invisible: sabes que está ahí, pero hasta que no te lo comes de lleno, no entiendes su solidez.
Si quieres intentarlo juego aquí gratis y este tutorial es fácil. Aparte, me estoy leyendo este libro gratuito. Recursos hay miles pero ahora mismo me veo incapaz de ganar una partida.
Trailers 🍿
Semana intensa de trailers desde el último Bullpen.
✨El regreso de Star Wars al cine ya tiene fecha y protagonistas: Mando y Grogu.
El primer tráiler de The Mandalorian and Grogu es solo un golpe de nostalgia con un mapa de referencias ocultas que conecta todas las eras de la saga.
En apenas dos minutos vemos:
Stormtroopers y un AT-AT explotando en la nieve ❄️
El regreso de Zeb Orrelios con su Bo-rifle ⚡
La vuelta de los Anzellans (la especie de Babu Frik), ahora de aventura con Grogu
Un nuevo transporte que recuerda al desaparecido Razor Crest 🚀
El debut en carne y hueso de Rotta the Hutt, el hijo de Jabba 🐌
Y hasta un monstruo salido del ajedrez holográfico Dejarik
Disney y Lucasfilm juegan aquí con un concepto claro: volver a la pantalla grande tras seis años de ausencia con un film que es a la vez continuidad y relanzamiento. Aquí el trailer.
🧙🏿♀️Si hay una película que me sorprendió el año pasado fue Wicked. De pensar que era una chorrada para niños a estar deseando ver la segunda parte…y ya tiene trailer.
💸 Todo lo contrario me pasa con Avatar que siendo una de las películas más taquilleras de la historia y habiendo visto todas ni las recuerdo ni las espero. También lanza trailer de su tercera parte.
💣 Y como al cerebro hay que alimentarlo con películas buenas , vaya pinta tiene la última de mi idolatrada Kathryn Bigelow titulada “Una casa llena de dinamita” que se estrena en Netflix en Octubre. Trailer aquí.
Algo de tecnología 🤖
WhatsApp acaba de estrenar una función que algunos estaban pidiendo: la posibilidad de programar recordatorios sobre mensajes concretos.
Basta con mantener pulsado el mensaje, elegir “Recuérdame” y seleccionar en cuánto tiempo quieres que la app te avise (2h, 8h, 24h o personalizado). Al cumplirse, recibirás una notificación que te lleva directo al mensaje.
De momento, la novedad está llegando primero a iOS , y se espera que se despliegue en Android más adelante.
Una herramienta perfecta para los que dicen “luego lo respondo”… y nunca lo hacen.😅
Cómics 💥
🚨Encontré un artículo que merece la pena: “La Balada del Mar Salado: Un viaje épico a través de los mares y las almas” (Juan Antonio Mejías, 2023). Un repaso imprescindible a la primera gran aventura de Corto Maltés, donde Hugo Pratt mezcla mares, guerra y poesía en viñetas que ya son historia del cómic europeo. 🌊⚓️
🤮Terminada la Comic Con de Málaga es una pena que se hable más del desastre organizativo, las largas colas y la venta por encima del aforo (que hay que denunciar) que lo que ha conseguido. En el podcast de puntuacómics hablaremos de ello la próxima semana. Atentos.
Lecturas 📚
En 1982, Camelot 3000 apareció como algo único: la primera maxiserie de DC pensada para el mercado directo, en doce números, con guion de Mike W. Barr y dibujo del mítico Brian Bolland (Judge Dredd, La broma asesina).
No era simplemente otra revisión del mito artúrico. Lo que proponía era atrevido para su tiempo: traer de vuelta a Arturo y los caballeros de la mesa redonda… pero en el año 3000, en plena invasión alienígena y con alguna escena sexual que hoy no dice nada pero que a finales de los 80 te llamaba (y mucho) la atención. Ahí estaban Merlín, Morgana y toda la carga simbólica de la leyenda, pero remezclada con ciencia ficción, crítica social y un tono adulto que marcó una diferencia en la forma de contar cómics en los 80.
👉 ¿Qué vas a encontrar?
El choque entre mito y futuro, entre espada y tecnología.
Una reflexión sobre la inmortalidad de los relatos: Arturo vuelve porque su pueblo lo necesita… incluso mil años después.
Una puerta de entrada a cómo el cómic americano empezaba a atreverse con historias más ambiciosas y complejas, justo antes del boom de Watchmen o The Dark Knight Returns.
Personalmente, es un cómic que me marcó cuando lo leí. Aún conservo el tomo de Ediciones Zinco, aunque ya con las páginas sueltas de tanto revisarlo. Por eso me he pillado la nueva edición de Panini, que es espectacular y hace justicia al arte de Bolland. Porque Camelot 3000 no es solo un cómic que hay que tener: es un cómic que hay que leer.
Precio: 35€
Cine & TV 📺
Apple ha decidido posponer el estreno de The Savant, el thriller protagonizado por Jessica Chastain, por sus similitudes con el reciente asesinato de Charlie Kirk. La serie arranca con tiroteos masivos y extremistas, un reflejo demasiado cercano de la actualidad.
(Mi admirada) Chastain no está nada conforme: ha defendido que mostrar esta violencia en pantalla es una forma de denunciarla y dar visibilidad a quienes la combaten. Para ella, “honrar la valentía de los que intentan detenerla es más urgente que nunca”.
🇩🇪 El episodio 6 de la segunda de El Pacificador es una maravilla. Por fin se descubre que está pasando en el otro universo y el giro es brillante. Siendo una serie chorra de superhéroes ha conseguido lo que ninguna otra de Marvel consiguió (quizás el principio de Wandavisión) y aunque está lejos de Andor va a dar penilla que se termine. Recomendada!
¿Sabías que… 🕵🏻♂️
El guion de Sin Perdón (Unforgiven) nació a mediados de los 70. A partir de 1976 empezó a circular por las mesas de Hollywood, e incluso directores como Francis Ford Coppola llegaron a tenerlo en sus manos.
En 1983, el libreto llegó a Clint Eastwood, que lo compró… pero lo guardó en un cajón. ¿La razón? Pensaba que aún era demasiado joven para interpretar a William Munny, un pistolero retirado que carga con todo el peso de su pasado.
Eastwood esperó, literalmente, a envejecer lo suficiente. El resultado fue el estreno en 1992 de Sin perdón, un western crepuscular que ganó 4 Óscars, incluido mejor película y mejor director.
A veces, el mejor plan es la paciencia.
Y hasta aquí Bullpen #55. Si todo marcha bien volverás a tener tu boletín favorito antes del 5 de octubre..(faltan 10 boletines este año..entramos en la cuenta atrás) .
Mientras seguiré poniendo noticias curiosas diariamente en Instagram, y si quieres comentarme algo te espero en el canal de Telegram.
Gracias a todos los que la recomendáis y compartís el boletín, ayuda a que Bullpen llegue a mas personas que tendrán temas interesantes que hablar.
Excelente Bullpen, gracias...ese Camelot 3000 lo importare, hace tiempo que quiero hacerme con el...saludos