Bullpen #54. El móvil tiene los días contados.
Y además: un cómic que vende más de 500.000 copias, Robert Redford nos deja , aparece las Meta Display para matar al móvil como lo conocemos, muchos trailers y unas escaleras imposibles.
🚀 Para empezar
Lo vi en Instagram, lo he adaptado. Ahora dale al play….y lee.
¿Alguna vez te has dado cuenta de que no ves el mundo como es?
Lo ves como eres.
Porque cuando lo piensas, un silencio puede sentirse como un rechazo para una persona y como la paz para otro.
Y lo que rompe a alguien hace que otra persona sea más fuerte.
Pero no es la realidad lo que cambia, es la lente a través de la que la ves.
Porque cada pensamiento, cada creencia y cada experiencia que has vivido ha moldeado la manera en la que interpretas el mundo.
No estas reaccionando a lo que está pasando, estás reaccionando a lo que significa para ti.
Y es por eso que dos personas pueden escuchar las mismas palabras pero sienten algo completamente diferente, porque no sólo escuchamos con nuestros oídos, escuchamos con nuestro pasado. No solo vemos con nuestros ojos, vemos con nuestras cicatrices.
Cada experiencia y cada herida distorsiona la manera en la que percibimos el mundo que nos rodea, así que en lugar de intentar cambiar el mundo que te rodea, ¿y si cambias la forma en la que lo mirabas?
Después de todo la vida no está en tu contra, es solo la historia que te estás contando a ti mismo lo que te detiene.
Porque la libertad no se trata de cambiar tu vida, se trata de cambiar la forma en que vives.
Trailers 🍿
Si hace poco hablaba en el podcast de Bullpen que el libro “La Asistenta” era claramente candidata a ser película, antes sale el trailer. Un reparto conocido (encabezado por Sydney Sweeney que tengo que decirlo, a mi no me gusta) que no tengo dudas que arrasará en taquilla.
Si te gustan las comedias tontas, esta te va a encantar “Anaconda” de Jack Black y Paul Rudd donde quieren hacer un reboot de la película. En cines el 25 de Diciembre.
Y ojito a la última de Timothée Chalamet (que entre él y Pedro Pascal hace el 80% de las películas). “Marty Supreme” ya tiene trailer.
De que va? En los años 50, Marty Mauser sueña con convertirse en campeón de ping-pong pese a que nadie lo toma en serio. Su lucha mezcla comedia, drama y romance mientras persigue reconocimiento y amor contra todo pronóstico.
Algo de tecnología 🤖
Cada año la misma canción: mejor cámara, mejor pantalla, más batería… pero ¿evolución real? Hace tiempo que no la vemos. Y cuando eso pasa, sabes que la disrupción está a la vuelta de la esquina.
Siempre pensé que sería el reloj quien mataría al smartphone. Me faltaba la pieza clave: un display donde ver contenido. Y en el Meta Connect, con las nuevas Ray-Ban Display, lo vi claro.
👉 Al móvil le quedan pocos años.
Ya lo dije cuando me compré mi último iPhone: este será el último. Y cada vez pienso más que Apple ha perdido la ola. La próxima revolución no llevará la manzana, parece que llevará la M de Meta.
Ojo: eso no significa que Apple desaparezca. Seguirá ganando dinero (como Microsoft tras perder el tren de los móviles). Pero ya no será la que lidere.
¿Quién lo iba a decir? Meta.
Lecturas 📚
Después del episodio de podcast sobre “El movimiento 37” me recomendaron el tercer capítulo del libro Maniac de Benjamin Labatut. Libro que tenía pendiente y que fui directo a leer.
De que va? cuenta cómo los genios que crearon la bomba atómica y la inteligencia artificial se movieron entre la brillantez y la autodestrucción. Tiene 3 partes:
1️⃣ Ehrenfest → un físico brillante que no soporta el vértigo de la nueva física cuántica y se hunde en la desesperación.
2️⃣ Von Neumann y la bomba → la mente que impulsa tanto la bomba atómica como la computación moderna, con todo su dilema moral.
3️⃣ Lee Sedol vs. AlphaGo → el duelo entre la intuición humana y la inteligencia artificial que marca un antes y un después.Este tercer capítulo es el que me he leído. Muy recomendado!
Cine & TV 📺
🪦 Robert Redford ha fallecido a los 89 años en su casa de Sundance, Utah. Actor, director y productor, fue uno de los grandes iconos de Hollywood durante más de seis décadas. Protagonizó clásicos como Dos hombres y un destino, El golpe o Memorias de África, y ganó un Oscar como director por Ordinary People. Pero su mayor legado quizá sea el Instituto Sundance, que abrió el camino a una nueva generación de cineastas independientes.
¿Qué es el Instituto Sundance? es una organización sin ánimo de lucro dedicada a apoyar a creadores independientes de cine, teatro y nuevas formas de narrativa. Se hizo famoso por su laboratorio de guionistas y directores y por el Festival de Cine de Sundance, que se convirtió en una de las plataformas más influyentes para el cine independiente en todo el mundo.
Más allá del cine, fue un defensor del medioambiente y un activista incansable. Una pena que se haya ido ahora cuando mas necesitado está USA de referentes así.
🤤Tengo muchas ganas de ver “Una batalla tras otra” (aquí trailer), la nueva de Paul Thomas Anderson de la que todos hablan. 🎬
De qué va? En vez del típico drama de premios, aquí hay de todo: 🚗 acción, 📢 sátira política y 👨👧 una historia de padre e hija. Con DiCaprio, Sean Penn y Benicio del Toro, Warner apuesta 140 millones para un cóctel que quiere ser blockbuster y cine de prestigio al mismo tiempo.
😲Adiós al programa de Jimmy Kimmel. Qué ejemplar democracia se están quedando en EE.UU. Aquí hay material para próximo Bullpen. ¿Te esperabas ver la caída de USA?
Cómics 💥
Me gustó la entrevista en El País al gran Garth Ennis. Te dejo el enlace 🔐
Qué dice? Ennis comenta que en los cómics de superhéroes la violencia casi nunca tiene consecuencias. Su obra va justo de lo contrario: mostrar que la sangre, la muerte y el caos dejan cicatrices reales. En Avilés repasó su carrera —de Predicador a Crossed— y explicó por qué The Boys funciona como sátira despiadada del género y espejo incómodo de nuestro tiempo. Para Ennis, los superhéroes serían una mezcla de políticos, estrellas del pop y marcas corporativas: un auténtico desastre.
🦇Gran noticia! El número #1 de Batman de Jorge Jimenez y Matt Fraction ha vendido más de 500.000 copias. Es una cifra de otra época. El cómic ya va por la segunda edición. No es un número cualquiera: es apenas la cuarta vez en 84 años que DC reinicia la numeración de la serie principal del Caballero Oscuro.
¿Sabías que… 🕵🏻♂️
En el Rochester Institute of Technology hay una escalera que desconcierta a todo el que la recorre: subas o bajes, siempre acabas en el mismo punto. ¿Magia? ¿Error de arquitectura? No: ilusión.
Es la famosa escalera de Penrose, un diseño imposible que parece ascender o descender eternamente sin elevarse jamás. La inventaron Roger y Lionel Penrose en 1958, y M.C. Escher la volvió icónica con sus monjes atrapados en un bucle infinito.
Lo fascinante es que no puede existir en 3D… salvo cuando el ángulo perfecto engaña a tu cerebro. Una paradoja construida en perspectiva.
Penrose, que acabaría ganando el Nobel por demostrar la inevitabilidad de los agujeros negros, no solo exploró el cosmos: también nos enseñó que la mente es capaz de ver lógica donde no la hay.
👉 Una escalera infinita que en realidad no sube a ninguna parte. Como muchas cosas en la vida.
Y hasta aquí Bullpen #54. Si todo marcha bien volverás a tener tu boletín favorito antes del 27 de Septiembre..(faltan 11 boletines este año) .
Seguiré poniendo noticias curiosas diariamente en Instagram, y si quieres comentarme algo te espero en el canal de Telegram.
Gracias a todos los que la recomendáis y compartís el boletín, ayuda a que Bullpen llegue a mas personas que tendrán temas interesantes que hablar.