Bullpen #49. Mitad de verano. Modo off. Pero…Andor
Hago un parón de mi retiro veraniego para comentaros un tema absurdo que tengo en la cabeza.
🚀 Para empezar
Aunque estoy más cerca de convertirme en helado que en persona activa, hay un tema que me ronda la cabeza y, dado que sois mi público favorito (esto es así, no lo discuto), necesitaba comentarlo.
Estos días me he entregado a las grandes disciplinas del estío: ver pelis, hacer algo de deporte, leer, tumbarme, tomar helado… y maratonear alguna que otra serie olvidada. Y ahí entra Andor.
Contexto rápido: cada verano aprovecho alguna promo absurda de plataformas para ponerme al día con series que abandoné por aburrimiento o porque simplemente… pasó la vida. Esta vez le tocó a Disney+ y a Andor, que en su día empecé y dejé a medias. Pero una reseña en una newsletter que sigo me picó la curiosidad. Y volví.
(Sé que no hace falta decirlo, pero por si acaso: Andor es la serie que cuenta la historia de Cassian Andor antes de Rogue One. Y sí, Rogue One me parece, de largo, la mejor película de Star Wars. No es negociable.)
Total, que me vi los 24 episodios en 7 días. Dignísimo. Sobre todo porque aguantar hasta el episodio 6 merece la pena: la cosa sube de nivel, aparece una profundidad adulta y desaparece la sensación de estar viendo contenido genérico del UCM con chistes enlatados.
Ahora bien, vamos al tema de esta newsletter: la puntuación.
Andor es buena. Pero no es un 10. La disfruté. Me entretuvo. La recomendaría. ¿Eso es un 6? ¿Un 7? ¿Un notable justito?
El problema es que vivimos atrapados en la dictadura del 10 o el 0. O te flipa y le das cinco estrellas, o eres un hater sin corazón. No hay término medio. Y claro, eso te explota en la cara cuando entras en Filmaffinity o Whakoom y ves que todo o es sobresaliente o no merece existir.
Netflix lo supo ver: quitó las notas y ahora solo puedes dar like o no. Blanco o negro. ¿Te gusta o no? Porque pedir criterio intermedio es, digámoslo, pedirle demasiado al público.
Y ese, amigos, era mi pensamiento de helado derretido en plena ola de calor.
Gracias por venir a mi TED talk de verano.
Libros 📚
Estoy leyendo este verano varios libros a la vez como es costumbre en mi y destaco:
Observar el arroz crecer de Julio Ceballos
De qué va?: Habla de China y porque está en camino de convertirse en la primera potencia mundial, y su ascenso redefinirá la economía, la política y la cultura global. Este libro nos invita a entenderla más allá de los tópicos, para no quedarnos atrás en un mundo que cada vez hablará más en mandarín… aunque sea sin decirlo.
El libro ofrece un retrato actual y profundamente humano de China, narrado desde la experiencia directa de alguien que ha vivido, trabajado y hecho negocios en el país. Aporta claves culturales, sociales y psicológicas para entender cómo piensan, sienten y sueñan los chinos, con explicaciones accesibles sobre su modelo político, su visión del éxito, su relación con Occidente y su lugar en el mundo. Todo ello con un enfoque realista y libre de prejuicios, que desmonta mitos y propone una mirada empática y estratégica para comprender su compleja realidad.
Me gusta que son artículos sueltos que puedes leer en el orden que quieras. Muy cómodo para esta época.
He empezado 3 o 4 libros más pero no consigo engancharme.
Sigo entonces leyendo otros que tengo a medias como: “Mañana en la batalla piensa en mi” de Javier Marías y que voy por el 47%
Sigo escribiendo mi libro, ya voy por el cuarto borrador. Objetivo terminarlo esta año.
Cine & TV 📺
En lugar de noticias como habitualmente os hago un repaso a todo lo disfrutado desde la última newsletter
Andor. Una gran alegría en el universo Star Wars. 7/10 (Disney +)
Superman: De largo lo mejor que he visto. Me encantó todo (excepto algun chistecito que sobraba) pero me parece un reinicio maravilloso. Muy recomendada para ver en cine. 8/10 (cine)
Los 4 Fantásticos: Está bien y es lo mejor del UCM desde Endgame pero no me parece tan buena como leo. Muy bien traído Galactus y genial Pedro Pascal y Vanessa Kirby. 6/10 (cine)
Avatar 2. En el último podcast de puntuacomics hablamos de Superman pero nombramos Avatar 2 de como siendo de las peliculas más taquilleras de la historia no nos han marcado. Compáralo con Star Wars y entenderás a lo que nos referimos. Tal y es así que en el programa dije que no había visto la 2 y que lo solucionaría…me puse a verla y a la hora me di cuenta que si la había visto…y ni me acordaba. Eso es Avatar para mi. 6/10 (Disney +)
Babygirl. La de Nicole Kidman que tiene mucha fama. Mujer mayor que se liga a becario. Aguanté 20 minutos antes de ver el final. 4/10 (Movistar +)
A complete Unknown. Me gustó y lo pasé bien aunque (ilogicamente) acabé saturado de la música de Bob Dylan. 6/10. (Disney +)
Capitán America: Brave new world. Imposible de ver. 2/10 (un 2 por el cariño que le tengo a los personajes) (Disney +)
A real pain. Tengo la teoría que Kieran Culkin no es buen actor solo se limita a ser el mismo en cada película. Me gustó pero ojala verle en un papel distinto. A veces lo veia y veía al de Succesion. 6/10. (Disney +)
Amateur. Buena idea…mal ejecutada. No pega tener a Rami Malek a lo Jason Bourne. 5/10 (Disney +)
Puede decirse que los 2€ que me ha costado Disney los he amortizado ;).
Cómics 💥
Repaso a los cómics que he leído….
Biblioteca Superman #2. Releo al Superman del Byrne que mi edición está muy antigua. A pesar del cariño se me está haciendo duro (y va por el tomo 2)
Biblioteca Spiderman #13. Ahí fue donde yo me enganché hace 40 años y que maravilla. Algunos numero no los había leído nunca.
Biblioteca Los Vengadores #10. Me tocaba pero ojeandolo me dio una pereza enorme leerlo así que decidí dejar la serie.
Biblioteca Los 4 Fantásticos #15. Es de hace unos meses pero fui a comprarlo y ufff…tanto espacio no me gusta y cuando iba a pagarlo iba sufriendo de pensar que me lo iba a tener que leer…asi que con los vengadores se quedó en la tienda. Abandono
Batman y Robin #4. Me encanta. Ese dibujo topo Darwin Cooke me hace disfrutar. Recomendada.
Ultimate Spiderman #15. Lo mejor que leo de largo. Gran serie.
Por cierto, la semana pasada Akira Cómics ganó su segundo Eisner. Gran hazaña. En la cuenta de Bullpen de Instagram (que sigue operativa todo el verano) le di la enhorabuena pero no quería dejar de reseñarlo aquí.
Y hasta aquí Bullpen #49. Me vuelvo a esconder bajo la sombrilla, en mi merecido retiro veraniego.
Nos leemos de nuevo en la primera semana de septiembre, con menos calor, mismas secciones de siempre y más criterio (o eso espero).
Si te ha gustado este número, me harías muy feliz compartiéndolo. Así la familia crece, y Bullpen llega a más gente maja como tú.
Mientras tanto, si te apetece charlar de cómics, estamos todos en el canal de Telegram de @puntuacomics. ¡Pásate, que siempre hay conversación y recomendaciones fresquitas!
¡Feliz verano a todos, amigos! 🍦☀️📚
Seguiré poniendo noticias curiosas en Instagram, así que si no quieres desconectar del todo sígueme allí.
Gracias a todos los que la recomendáis y compartís el boletín, me ayuda a crecer.
Muchas gracias x otro Bullpen...que tengas buenas vacaciones...por aca en pleno invierno de frio y lluvias..saludos