Bullpen #47. El árbol más épico jamás dibujado (y no es de la Tierra Media)
Y además: una conversación con ChatGPT, un documental que tienes que ver de Art Spiegelman y mucho más
🚀 Para empezar
Queda un Bullpen más antes de que hagamos pausa por el verano. Si en julio y agosto no ves nuevas entregas, tranquilo: estaré recargando energías (que bien me lo he ganado). Pero antes, quiero compartir algunas ideas que me rondan por la cabeza y que he ido apuntando en mi cuaderno.
¿Y si te dijera que alguien ha dibujado un árbol genealógico de la tecnología humana, desde las piedras hasta el GPS?
🎮 El Historical Tech Tree, creado por Étienne Fortier-Dubois, es como un árbol tecnológico de Civilization, pero con un pequeño giro: todo es real. Cada rama representa un descubrimiento, un invento, una mejora... conectados como si fueran niveles desbloqueables de nuestra propia partida histórica.
🪨 Todo empieza con las piedras. Desde ahí, 1.750 tecnologías y más de 2.000 conexiones documentadas con fechas, nombres y enlaces que explican cómo cada avance llevó al siguiente. Un mapa visual e interactivo de la evolución del conocimiento humano. Pura droga para mentes curiosas.
🧩 No es una simple línea del tiempo: es una red que respira, con bifurcaciones sorprendentes y saltos de miles de años entre una idea y su aplicación práctica.
💡 ¿Quieres saber qué une al molino hidráulico con el primer videojuego? ¿O cómo del telégrafo acabamos saltando al Wi-Fi? Entra y piérdete. Lo mejor: todo es editable, ampliable y libre.
🔗 Explora el Árbol Tecnológico de la Historia aquí
Algo de IA 🤖
Mira esto de Chat GPT
¿Bonito?
¿Crees que lo ha escrito una IA o un robot con sentimientos?
Y sin embargo es solo un algoritmo que ha sido entrenado para buscar lo que es “bonito” decir. No lo ha pensado solo ha seguido el paso lógico y sin embargo alguien podría pensar que algo así de bonito está escrito con consciencia…pero no. Está muy lejos de eso.
Ahora imagina que te lo dice “alguien” parecido a un humano, o en un video (que es más fácil) te lo creerías? Posiblemente.
Da que pensar…y un poco de miedo.
Vienen tiempos impresionantes.
Cine & TV 📺
🧟♂️🦸♂️ Lo que Kirkman aprendió con los zombis… y aplicó con los superhéroes: Robert Kirkman, creador de The Walking Dead e Invencible, ha confesado recientemente que no sabía hacia dónde iba cuando adaptó su célebre cómic de zombis a televisión. Y ese descuido le pasó factura.
En una entrevista con Deadline, el guionista admite que en las primeras temporadas de The Walking Dead aceptó cambios sin pensar en sus consecuencias. Como el cómic aún no estaba terminado, se tomaron decisiones sin saber cómo afectarían a posibles tramas futuras:
“En las temporadas 1 a 4 no tenía la historia completa en mente. Luego, al llegar a la 6 o 7, muchas cosas del cómic ya no encajaban en la serie.”
💥 En cambio, con Invencible el enfoque ha sido mucho más estratégico. El cómic ya estaba finalizado antes de que se lanzara la serie, lo que ha permitido una adaptación más coherente y planificada desde el principio.
“Hemos trazado caminos desde la temporada 1 pensando en si llegamos a adaptar todo el cómic. Así no nos pillará por sorpresa.”
Una lección de narrativa serial y planificación a largo plazo que Invencible está sabiendo aprovechar… y se nota.
🦇 El murciélago en la habitación: el gran problema del nuevo Universo DC
James Gunn tiene una visión clara para el renacimiento de DC Studios: un Superman luminoso, nuevos personajes como Supergirl o Booster Gold, y un tono más optimista. Pero hay un problema tan oscuro como icónico que se cierne sobre todo el plan: Batman.
💣 El Caballero Oscuro no es solo otro superhéroe. Es una institución. Un personaje que el gran público asocia con oscuridad, trauma y gravedad, gracias a las versiones de Nolan, Snyder y Reeves. ¿Cómo reconciliar eso con la idea de un Bruce Wayne que juega al béisbol con Superman y hace de padre de Damian con una sonrisa?
🎭 Gunn parece inclinarse más por el Batman emocionalmente evolucionado que Tom King retrató entre 2016 y 2019: uno que ama, que se plantea casarse con Catwoman, que no vive consumido por su cruzada. Pero... ¿quiere eso el público general?
🧩 El propio Gunn ha admitido a Rolling Stone que es su “mayor problema en DC ahora mismo”. Y no es para menos. Porque Batman no es un personaje: es una constelación de mitos contradictorios. Entre los cómics de Frank Miller, los juegos de Rocksteady, la estética de Burton o el romanticismo de King, hay decenas de caminos posibles. ¿Cuál será el elegido?
🤔 ¿Queremos un Batman camp, uno noir, uno trágico, uno feliz? ¿O todos a la vez? Lo que está claro es que, con 86 años de historia a cuestas, cualquier giro con Batman es una apuesta arriesgada. Y Gunn está a punto de tirar los dados.
Trailer 🍿
🦸🏻♂️Ya vimos el último trailer de Superman y a mi me han saltado algunas alarmas. Lois llevando una nave, ese chistecito de Superman….uy, uy…
🤭Y sin duda el mejor trailer se lo lleva SpaceBalls 2 que se rie de Star Wars, Harry Potter y todas las franquicias que puede haber de una manera original. A sus 98 años Mel Brooks aparece de nuevo y su estreno se espera en algún momento de 2027. Flipa.
🖋️El 12 de Septiembre llega la última de Amenábar. El Cautivo que nos cuenta la historia de Miguel de Cervantes en su cautiverio en Argel. Hay ganas.
Cómics 💥
Leo en eldiario.es esto sobre Art Spiegelman y la censura en su documental.
Art Spiegelman: Disaster is my Muse, el documental sobre el autor de Maus, se estrena íntegro en Europa tras ser censurado por la televisión pública de EE.UU.. El filme, que repasa la vida y obra del icónico dibujante, fue emitido en PBS sin una escena de 90 segundos en la que Spiegelman critica a Trump con una viñeta de heces y esvásticas en la cabeza del expresidente.
La productora Alicia Sams denunció esta eliminación como un acto de “obediencia anticipada” para no incomodar al poder político: “Es aterrador. Muchos cineastas tienen miedo”. Según explicó, la decisión fue tomada por WNET (cadena afiliada a PBS en Nueva York), pero sospechan que la orden provino directamente de Washington.
El fragmento eliminado sí estará en la versión que llega a Filmin en julio, dentro del Festival Atlàntida. Un documental que no solo recuerda el impacto histórico de Maus, sino que se convierte en sí mismo en un nuevo campo de batalla por la memoria, la libertad y la resistencia artística.
¿Sabías que… 🕵🏻♂️
en la intro de 'Malcolm', el policía que detiene a Francis es Jeremy Renner?
Volverás a tener Bullpen antes del 25 de Junio (faltan 17 este año) y se acerca el parón del verano.
Por cierto, Bullpen tiene cuenta en Instagram donde ya somos más de 600 seguidores y que no para ni un solo día poniendo recomendaciones, curiosidades, críticas…sígueme!
Gracias a todos los que la recomendáis y compartís el boletín, me ayuda a crecer.
Bien variado este Bullpen, muchas gracias...saludos